6.4.08

Circulo Cromatico, color pigmentos y variables de color





De la serie de colores que componen el espectro luminoso podemos diferenciar tres colores fundamentales o primarios .Ellos son el rojo, el azul y el amarillo.
Secundarios serían la mezlca de los tres primarios y lo conformaria el color, verde, violeta y naranjo.
Los colores terciarios serian rojo violaceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y por último azul violaceo.

De lo dicho más arriba podemos inferir que dos colores se llaman complementarios, porque es aquel color que dentro de la ordenación circular se encuentra en el radio opuesto. Por ejemplo prodrian ser: Rojo - Verde,Azul -Naranja,Amarillo - Violeta. Y así, como también esta rojo violaceo - amarillo verdoso, azul verdoso- rojo anaranjado etc.

Y los colores suplementarios serian, los que estan a cada lado en el circulo cromatico, por ejemplo del amarillo:
Amarillo verdoso -Amarillo - Amarillo anaranjado
del rojo: Rojo anaranjado- Rojo - Rojo violaceo.

El principio de síntesis aditiva lo vemos aplicado en el color digital ya sea en los televisores, monitores y programas de diseño y retoque fotográfico orientados a la creación de imágenes.. Los programas de diseño y fotografía optan por el modo de coloración en RGB, R (red, rojo), G (green, verde) y B (blue, azul).


Color pigmento. Síntesis sustractiva CYMK

Al utilizar colores pigmentarios, las mezclas que se hacen involucran un tipo distinto de síntesis: la sustractiva. A medida que incorporamos color materia, restituimos gradualmente el negro.
Y los tres colores fundamentales son: el rojo magenta, el azul cian y el amarillo.
Este se ocupa para el ploter.

Variables del color
El matiz, el tono, el valor o luminosidad y la saturación son las cuatro variables básicas de un color y operan siempre simultáneamente.

Matiz
Es el croma de un color y depende de la longitud de onda dominante. Es la cualidad que permite clasificar a los colores como amarillo, rojo, violeta, etc. El matiz se mide de acuerdo con la proximidad que tiene un color con relación a otro que se halle próximo en el círculo cromático; por ejemplo: verde amarillento, naranja rojizo, azul violáceo, etc.

Brillo o luminosidad
Indica las luminancias de un color; es decir, el grado de claridad u oscuridad que posee como cualidad intrínseca. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminancia y el violeta el de menor.
Independientemente de los valores propios de los colores, éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminancia más altos, o de negro que los disminuye.
Tono
Es la resultante de la mezcla de los colores con blanco o negro y tiene referencia de valor y de matiz. Por ejemplo, el amarillo mezclado con negro modifica su matiz hacia el verde y se oscurece .

Saturación
Se refiere al grado de pureza de un color y se mide con relación al gris. Los colores muy saturados poseen mayor grado de pureza y se presentan con más intensidad luminosa en relación con su valor. Los colores con menor saturación se muestran más agrisados, con mayor cantidad de impurezas y con menor intensidad luminosa.