24.4.08

MONET Y SUS FLORCITAS















Monet (1840 – 1926) estaba centrado en la representación del momento fugaz e irrepetible, en la existencia y no en la esencia, en la atmósfera, el aire y la luz. Todas las cosas que contemplamos no son inmutables sino que nuestra percepción de las mismas cambia según las contemplemos de día o de noche; con luz natural o artificial; en días claros o nublados; al amanecer, al mediodía o por la tarde; un día primaveral o invernal; en días despejados o con calima, niebla, etc. Es por esto por lo que un buen viajero debe tomar contacto con una ciudad o un entorno en todas las condiciones atmosféricas y lumínicas posibles. Solo esto le permitirá conocer profundamente ese escenario.
A los impresionistas, y concretamente a Monet, les atrae mucho todo lo que está sujeto a cambios, por lo que pintan flores, nieve, agua, nubes, etc. Pero como un instante puede bastar para cambiarlo todo, el pintor debe darse prisa en su trabajo para captar lo instantáneo puesto que, un minuto después, la luz habrá cambiado al igual que las nubes, el agua o cualquier cosa de las representadas.
Se pinta al aire libre, única manera de aprehender todo lo indicado. Monet pinta tanto paisajes naturales como urbanos, escenas de ríos, estanques, lagos, catedrales, calles, su producción es enorme.




Con este trabajo se buscaba la interaccion con el color y el volumen de la pintura DE FORMA REALISTA. Consistía en interpretar el cuadro con telas y generos para que quedara de una forma parecida o igual. (ajajja)

HISTORIA DE LA HUMANIDAD


Así empezó mi trabajo... consistía en adoptar un forma y representarla en esta superficie (osnaburgo), para luego darle alguna interpretación que fuera coherente y representara el código.

Personalmente tome que elemento de color, la saturación del color café, desde el negro hasta el beige. Colocando de forma estratégica los elementos objetuales.

Al ordenar los elementos .. sin saber por donde partir ni que hacer, sin querer se formo de forma súper súper ABSTRACTA el "origen de la humanidad".


Por el lado derecho:
1. Mujer africana que representa el origen del hombre como tribu.
2. Colgador de madera * chalas de madera: vestimenta primitiva.
3.Pinceles * papel: Arte rupestre.

4. Ratones: Aparición de las animales e insectos como plagas.

5. Banano, lentes de sol: Vanidad y aspiración del hombre a ser mejor.
6.Plástico, cuchillos: Autodestrucción del mundo.

7. Mouse + cables: Tecnología. Mundo contemporáneo.








Ahora nombrare, al hombre en el que los profesores se basaron para hacer este trabajo, Piet Mondrian, Pintor holandés que llevó el arte abstracto hasta sus últimas consecuencias. Por medio de una simplificación radical, tanto en la composición como en el colorido, intentaba exponer los principios básicos que subyacen a la apariencia. http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/mondrian.htm

22.4.08

Autobiografía en Ramas 1º AÑO




¡ NO PODI SER MÁSSSSSSSSS ASHI!

Mi árbol de la muerte que crece seco en la tierra de Copiapó, blanco el sueño que me envolvía en la tardes de noviembre, verde cuando llega la primavera, damasco fruto que me identifica.
…Mi vida, básicamente es crear , mover el cuerpo, la danza el rojo intenso, fuerza que me mueve, la música gris que fluye por mi cuerpo, influye en mis neuronas y en la manera de pensar, flores dibujadas que me arrastran con sus colores mágicos y nostálgicos. Amarillo las tardes en las dunas cuando caía el sol, plasmando en hojas y pinceles lo que me entregaba el paisaje.
Verde las parras que crecían con el atardecer, rosa el olor que expelen los nostálgicos claveles, gotas de color que me dan una característica de felicidad, naranjo el verano que me calma, con las aguas del mar , el que me llevo a explorar otros países. Brasil el carnaval en vivo, donde toda la gente se ve feliz, lo único que me quedan son unos aros
de la naturaleza, de semillas sacada de sus verdes hojas que nos dejan recuerdos de otoño, de verano, de vidas pasadas.
El ruido es mejor que el silencio”…


ENCARGO / Buscar 10 objetos, que tubieran relación con nuestra vida y se vincularan por algo o por alguna situacion, ademas del color.



En esta última foto, podran ver la fotografía del trabajo terminado.

16.4.08

Ejercicio del color y Equivalencias Cromaticas




Primer trabajo uFFF! ¿Tempera? debo reconocer que no me imagine que fuera tan dificil, en el colegio era algo que nos sacaba de apuros pero en la universidad, todo cambioo! Este trabajo consistia en formar lo colores primarios, secundarios, terciarios y luego la escala cromatica y por ultimo la saturacion de tonos.


En la otra lámina la equivalencia cromaticas, en donde los recuadros se debian pintar, uno con la mezlca de los colores del primero, el otro los complementarios y por ultimo los suplementarios.


Mi gran nota un 4,5 pero creo que me lo merecia, la saturacion no fue lograda y la en la otra la presentación estaba en muy mal estado.


6.4.08

Circulo Cromatico, color pigmentos y variables de color





De la serie de colores que componen el espectro luminoso podemos diferenciar tres colores fundamentales o primarios .Ellos son el rojo, el azul y el amarillo.
Secundarios serían la mezlca de los tres primarios y lo conformaria el color, verde, violeta y naranjo.
Los colores terciarios serian rojo violaceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y por último azul violaceo.

De lo dicho más arriba podemos inferir que dos colores se llaman complementarios, porque es aquel color que dentro de la ordenación circular se encuentra en el radio opuesto. Por ejemplo prodrian ser: Rojo - Verde,Azul -Naranja,Amarillo - Violeta. Y así, como también esta rojo violaceo - amarillo verdoso, azul verdoso- rojo anaranjado etc.

Y los colores suplementarios serian, los que estan a cada lado en el circulo cromatico, por ejemplo del amarillo:
Amarillo verdoso -Amarillo - Amarillo anaranjado
del rojo: Rojo anaranjado- Rojo - Rojo violaceo.

El principio de síntesis aditiva lo vemos aplicado en el color digital ya sea en los televisores, monitores y programas de diseño y retoque fotográfico orientados a la creación de imágenes.. Los programas de diseño y fotografía optan por el modo de coloración en RGB, R (red, rojo), G (green, verde) y B (blue, azul).


Color pigmento. Síntesis sustractiva CYMK

Al utilizar colores pigmentarios, las mezclas que se hacen involucran un tipo distinto de síntesis: la sustractiva. A medida que incorporamos color materia, restituimos gradualmente el negro.
Y los tres colores fundamentales son: el rojo magenta, el azul cian y el amarillo.
Este se ocupa para el ploter.

Variables del color
El matiz, el tono, el valor o luminosidad y la saturación son las cuatro variables básicas de un color y operan siempre simultáneamente.

Matiz
Es el croma de un color y depende de la longitud de onda dominante. Es la cualidad que permite clasificar a los colores como amarillo, rojo, violeta, etc. El matiz se mide de acuerdo con la proximidad que tiene un color con relación a otro que se halle próximo en el círculo cromático; por ejemplo: verde amarillento, naranja rojizo, azul violáceo, etc.

Brillo o luminosidad
Indica las luminancias de un color; es decir, el grado de claridad u oscuridad que posee como cualidad intrínseca. Dentro del círculo cromático, el amarillo es el color de mayor luminancia y el violeta el de menor.
Independientemente de los valores propios de los colores, éstos se pueden alterar mediante la adición de blanco que lleva el color a claves o valores de luminancia más altos, o de negro que los disminuye.
Tono
Es la resultante de la mezcla de los colores con blanco o negro y tiene referencia de valor y de matiz. Por ejemplo, el amarillo mezclado con negro modifica su matiz hacia el verde y se oscurece .

Saturación
Se refiere al grado de pureza de un color y se mide con relación al gris. Los colores muy saturados poseen mayor grado de pureza y se presentan con más intensidad luminosa en relación con su valor. Los colores con menor saturación se muestran más agrisados, con mayor cantidad de impurezas y con menor intensidad luminosa.

2.4.08

Historia del color




La historia del color es nuestra primera clase en donde los profesores nos presentan en PowerPoint lo que se denomina color, sus variantes y su trascendencia durante el tiempo.


El filosofo Aristóteles definió que los colores básicos se conforman de los 4 elementos de la naturaleza que son agua, fuego, tierra y el cielo .Además otorgo un gran papel a la luz ,en la incidencia y sombra de estos cuatro.


Luego ,Leonardo Da Vinci, lo definió como algo parte de la materia y clasifico los colores básicos en blanco( recepción de los otros), amarillo( tierra), verde (agua), azul (cielo), rojo(fuego) y por último el negro (oscuridad).



La luz es color' Isaac NewtonDescubrió que las luz del sol al pasar a través un prisma, se dividía en varios colores conformando un espectro. Los colores eran rojo violáceo, rojo anaranjado, verde , purpura, azul violáceo, azul celeste y amarillo.


Por lo tanto cuando estamos viendo una luz roja, es simplemente porque existe una superficie de un material la cual contiene pigmentos el cual absorbe todas las ondas electromagnéticas que contienen la luz blanca, con excepción de la luz roja.


Johan Goethe' Estudío y provó las modificaciones fisiológicas y psicológicas que el ser humano sufre al exponerse ante los colores.

Desarrollo también el triángulo de los colores primarios y el efecto que causan en las emociones.